Las espinas son una transformación de algunos órganos vegetales, se trata de diferenciaciones de las superficies que se llaman tricomas. Son organizaciones que no poseen clorofila, pueden ser delgadas, duras y puntiagudas. Se originan en los tejidos internos de las plantas, cuentan con un tejido vascular. Las espinas se forman en el tronco, hojas, ramas y hasta frutos de muchas plantas.

Regularmente desempeñan dos funciones: ser elementos defensores o sirven para ser parte de estrategias de supervivencia en circunstancias extremas.

¿Qué son las espinas y para qué sirven?

Son buenos componentes de protección ante el peligro de ser devoradas por los animales. Este es el caso de los rosales, que cuentan con tallos modificados.

Además, son una estrategia de supervivencia extrema con hojas modificada, las mismas están presentes en muchas crasuláceas y cactáceas. Es decir, en las plantas suculentas y cactus, que reservan agua en sí mismas y duran más tiempo.

El ejemplo anterior es el caso, ya que son plantas xerófitas pueden desarrollar estas puas como consecuencia de la escasez de agua que reciben. Las espinas, en este caso, permite reducir la secreción de la planta favoreciendo la reserva del agua. Estas plantas se identifican por almacenar gran cantidad de agua en sí mismas, así las espinas ayudan a protegerlas.

Tipos de espinas

  1. Las espinas foliares, pueden ser el resultado de la transformación de una hoja, como sucede con las cactáceas. Son más rígidas y sagaces, cuanta mayor exhibición al sol las púas se tornan más tupidas y fuertes.
  2. Las espinas caulinares tienen sus orígenes en la evolución del tallo. Son tallos resistentes y punzantes.

A veces debemos tener cuidado con no pincharnos con algunas plantas que tienen púas. Las espinas en las flores están llenas de curiosidades y coloraciones ya que efectúan diferentes ocupaciones y no siempre se trata de la misma planta.

Las plantas que poseen estas formaciones son muy fáciles de cuidar, además resisten bien al sol. Sin embargo, es necesario que esté en una zona donde también tengan semisombra, pues allí florecen mejor. Es muy importante que el suelo no esté empantanado ni encharcado, pues ésta es una de las primeras causas de fallecimiento de esta planta: el exceso de agua. Así que requiere una base con buen desagüe.