No todas las plantas florecen en primavera, aunque sí la mayoría. Por lo que esta época del año es una de las más adecuadas a la hora de adornar con plantas nuestro hogar para darle ese toque natural y cuidado que merece.
Además, hay que tener en cuenta que gracias a la globalización, además de tener a nuestra disposición las plantas de primavera propias de España, es también posible disponer en nuestras floristerías de otras plantas y flores que, siendo igualmente de primavera, proceden de otros rincones del mundo y son igualmente idóneas para decorar nuestros hogares. En este artículo haremos un pequeño repaso a las plantas de primavera más interesantes y estéticas.
Algunas de las plantas de primavera más destacadas
Rosas: las rosas son quizás la flor más conocida y regalada de todas. Típicas del San Valentín, son también una de las muchas plantas de primavera que hay, aunque hay que tener en cuenta que, pese a ser de esta época del año, no son las primeras plantas de primavera en florecer. No obstante, por su fragancia y belleza, la espera puede merecer la pena.
Tulipanes: una flor que solemos asociar con Holanda y los Países Bajos es también una de las primeras plantas de primavera que florecen y que suelen avisarnos, al hacerlo, del cambio de estación casi tan bien como lo haría el calendario.
Agerato: entre las plantas de primavera una de las más interesantes es ésta porque, si bien es verdad que sus flores azules no aparecen hasta mayo, no menos cierto es que duran muchísimo. Así que es común tenerlas en flor, si se cuidan bien, hasta bien entrado el otoño. Una opción ideal si no queremos estar cambiando todo el tiempo.
Alhelí: es una de las flores que vienen con más variedad de tonos. Así, los alhelíes pueden ser rojos, pardos, aterciopelados, marrones y hasta violeta. Son de las mejores plantas de primavera de cara a a jugar con el color y las tonalidades.
Nomeolvides: estas plantas de primavera tienen el problema de que florecen sólo una vez cada dos años, con lo que es posible que no podamos disfrutar de ellas tanto como quisiésemos. Sin embargo, soportan bien la sombra y pueden colocarse en interior sin problema, por lo que siguen siendo una buena opción.
Petunias: Las petunias son otra de las plantas de primavera más características y vistosas de esta época del año. El problema que tienen es que necesitan estar situadas a pleno sol, por lo que, si las colocamos en casa, tienen que estar cerca de las ventanas para poder florecer bien. Además, es conveniente ir podando las hojas secas de forma regular, por lo que dan un cierto trabajo.
Begonias: Otra de las plantas de primavera más características. Las Begonias florecen de mayo a septiembre y noviembre y vienen en una gama amplísima de colores que van desde el rojo intenso al blanco. Entre sus necesidades, destaca contar con un sustrato suelto y aireado además de ser regada frecuentemente pero sin encharcarla.